viernes, 31 de enero de 2020

Where Hands Touch





Otros títulos: Cuando el amor te toca / Donde tocan las manos

Año: 2018

País: Reino Unido

Género: Drama, romance, cine bélico

Director: Amma Asante


Actuaciones: Amandla Stenberg, George MacKay, Abbie Cornish, Christopher Eccleston, Tom Sweet

Exhibición en festivales: Exhibida dentro de las presentaciones especiales del Festival de Toronto 2019

Música: Anne Chmelewsky

 

Sinopsis: Este largometraje cuenta la experiencia de los afroalemanes en la época nazi, quienes a pesar de contar con ciertos privilegios frente a los judíos finalmente fueron excluidos de la educación, ciertos empleos, esterilizados y llevados a campos de concentración. El relato se centra en el amor prohibido de Leyna, hija mulata de una mujer caucásica y un combatiente extranjero de raza negra, con Lutz, un oficial de la SS.

 

Tráiler





Ver online

 


The Book Thief



Otro título: La ladrona de libros

Año: 2013


País: Alemania, EEUU

Género: Drama, cine bélico

Director: Brian Percival

Actuaciones: Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Nico Liersch, Emily Watson, Ben Schnetzer


Premios: Premio Satellite al Intérprete Revelación para Sophie Nélisse en 2014. Nominada a los Premios Óscar y a los Premios BAFTA 2014 en la categoría de Mejor banda sonora.

Música: John Williams

Fotografía: Florian Ballhaus

 

Sinopsis: Markus Zusak, quien por su novela -del mismo nombre- se llevó el Premio Michael L. Printz (2007), utiliza a la Parca como un narrador omnisciente para contar la historia de Liesel Memminger, una niña rodeada por la muerte en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

 

Ella hurta su primer libro en el velorio de su pequeño hermano, antes de que su madre la deje al cuidado de una familia obrera. Luego, tras descubrir que su madre ha sido exiliada de Alemania por razones políticas, hurta otro libro en medio de una hoguera, el cual lleva por título El hombre invisible de H.G. Wells. Con él aprende a leer y a idear nuevas historias que le permiten a ella y a quienes le rodean refugiarse de los bombardeos y las restricciones externas.

 

Tráiler

 

 


 

Ver online




jueves, 30 de enero de 2020

La rafle



Otro título: La redada


Año: 2010


País: Francia

Género: Drama, cine bélico


Director: Roselyne Bosch

Actuaciones: Mélanie Laurent, Jean Reno, Gad Elmaleh, Raphaëlle Agogué, Hugo Leverdez, Joseph Weismann, Mathieu Di Concetto, Sylvie Testud


Fotografía: David Ungaro

Música: Christian Henson

 

Sinopsis: Tres cosas son universales: la maldad desmedida oculta en los hombres, la capacidad en los seres humanos de soportar, regenerarse y sobrevivir, la complicidad del que calla y sigue órdenes; sin importar que en su indiferencia separe familias, arrebate niños pequeños de los brazos de sus madres y borre la sonrisa en los rostros de toda una generación que -aunque con vida- arrastraría consigo las heridas emocionales de la separación.

 

Esta película cuenta la historia de la Redada del Velódromo de Invierno, un hecho histórico en el que durante el gobierno de Vichy (1940-1944) la policía de París colaboró con los nazis en la deportación de más de 13.000 ciudadanos judíos a los campos de exterminio.

 

Tráiler





Ver online

 

Operation Finale



Otro título: Operación final

Año: 2018


País: EEUU

Género: Suspenso, drama, cine bélico

 

Director: Chris Weitz

Actuaciones: Oscar Isaac, Ben Kingsley, Mélanie Laurent, Joe Alwyn, Nick Kroll, Greta Scacchi


Fotografía: Javier Aguirresarobe

 

Sinopsis: En los diez primeros minutos de este filme aparece el personaje de Adolf Eichmann, el “arquitecto” del Holocausto judío, tratando de justificar sus acciones al alegar que las mismas se vieron orientadas a “combatir al enemigo” de Alemania. Una psicosis que arrastra hacia Argentina donde, 15 años después de la Segunda Guerra Mundial, es atrapado por el Mossad; un equipo de inteligencia israelí que se dedica a capturar a oficiales de la SS.

 

Este largometraje fue estrenado por Netflix y está basado en hechos reales. Ambientado en 1960, el relato utiliza el suspenso, dándole al espectador un recorrido por lo que fue la captura del principal diseñador de la “solución final”, responsable de los métodos de ejecución utilizados para exterminar a más de seis millones de personas, entre judíos, gitanos, negros, homosexuales, personas con discapacidad y prisioneros de guerra.

 

Tráiler

 




Ver online




Jojo rabbit



Año: 2019

País: EEUU

Género: Comedia dramática, cine bélico 

Director: Taika Waititi


Actuaciones: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Taika Waititi, Rebel Wilson, Stephen Merchant, Alfie Allen, Sam Rockwell, Scarlett Johansson

 

Premios: Nominada al Globo de Oro a mejor película y actor de comedia. Nominada a los Óscar 2020 en las categorías Mejor película, Mejor actriz de reparto, Mejor guión adaptado, Mejor diseño de vestuario, Mejor diseño de producción y Mejor montaje.


Música: Michael Giacchino

Fotografía: Mihai Mălaimare Jr.

 

Sinopsis: Sátira basada en el libro Caging Skies de Christine Leunens, que relata el cuestionamiento que tiene que hacerse Johannes "Jojo" Betzler, miembro de las Hitlerjungend (Juventudes Hitlerianas), sobre el sistema de creencias que impone el gobierno de su país, luego de darse cuenta que se contraponen a los valores de su familia y nueva amiga Elsa Korr, una chica judía a la que su madre esconde en casa.

 

Tráiler





Ver online

 



El último tren a Auschwitz


Título original: Der letzte Zug

Año: 2006

País: Alemania

Género: Drama, cine bélico

Director (es): Joseph Vilsmaier, Dana Vávrová


Actuaciones: Gedeon Burkhard, Lale Yavas, Lena Beyerling, Sibel Kekilli, Roman Roth, Brigitte Grothum


Exhibición en festivales: Proyectada en la sección oficial de la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).


Música: Chris Heyne

Fotografía: Joseph Vilsmaier

 

Sinopsis: Este film ofrece una pequeña muestra de cómo los nazis utilizaban trenes con vagones para transportar ganado para el traslado de más de 500 personas; niños, mujeres y hombres de todas las edades, hacinados y enfrentados a una realidad que les dejaba pocas opciones para dormir, comer, tomar agua e incluso vaciar sus necesidades más elementales, solo por el hecho de que un gobierno autócrata decidió que eran minoría y una amenaza para el país en el que vivían y/o habían nacido.

 

El último tren salió en abril de 1943, desde la vía 17 de la estación de Grunewald hacia Auschwitz. Aquí se narra las historias de aquellas personas que salieron en ese tren, quienes sin importar si eran académicos, artistas, deportistas…, tuvieran o no una profesión, una ocupación y una familia, recorrieron un difícil viaje de seis días. 


Para los que no morían en el recorrido, su destino era un campo de exterminio.

 

Tráiler

 










miércoles, 29 de enero de 2020

Sorstalanság / Fateless




Otros títulos: Sin destino, Campos de esperanza

Año: 2005

Director: Lajos Koltai
Actuaciones: Marcell Nagy, Aron Dimeny, Andras M. Kecskes, Joszef Gyabronka, Endre Harkanyi

País: Hungría, coproducción Alemania y Reino Unido
Género: Drama, cine bélico

Premios: 

  • Premio en la sección oficial de largometrajes del Festival de Berlín (2005)
  • Dos nominaciones: Mejor banda sonora y mejor fotografía en los Premios del Cine Europeo (2005)


Exhibición en festivales: 

Festival Internacional de Cine de Berlín, Telluride Film Festival en Colorado, Festival Internacional de Cine de Toronto.

Música: Ennio Morricone
Fotografía: Gyula Pados

Sinopsis: Original de Imre Kertész, ganador del Premio Nobel de literatura en 2002, esta novela (publicada por primera vez en 1975) es un trabajo semibiográfico que recorre junto a Gyurka (su protagonista) la incursión de este joven húngaro por los campos de concentración nazis Auschwitz, Buchenwald y Zeitz. Bajo la excelente actuación de Marcell Nagy, el filme toca no sólo el tema del holocausto sino la transición de un chico de 14 años a la adultez.

Residenciado en Budapest, Gyorgy "Gyurka" Koves no está muy interesado en el tema religioso ni está preocupado por las consecuencias de la guerra que se vienen encima. Se toma las discusiones de los adultos con cierto humor y se le van los ojos en su vecina. Todo cambia cuando tiene que enfrentarse a la realidad que le tocó vivir; el hambre, el frío, el egoísmo, el odio infundado. Cuando regresa a casa, un año y medio después, parece que ha estado lejos mucho más tiempo. Las cosas han cambiado, pero por encima él es diferente.

Tráiler




 





Marte necesita madres

  Año: 2011 País:   EEUU Género: Aventura, familiar, animación Director: Simon Wells  Sinopsis:  A un niño desobediente se le cumple el dese...